Sobre Milán, tu guía para viajar a Milán - Home | Contactos | Mapa del sitio  

Buscar hoteles en Milán

Hotel ico
Destino
Llegada
Salida

Personajes famosos de Milán


Muchas personalidades importantes de la vida cultural italiana, como intelectuales, periodistas, políticos, compositores o autores, tienen una conexión con la ciudad de Milán.

El novelista Alessandro Manzoni (1785 – 1873) nació en Milán y otros muchos llegaron a Milán en busca de suerte (como Giuseppe Verdi) o para trabajar. La opinión ampliamente difusa y más apropiada sobre Milán era que se presentaba como una ciudad sin prejuicios, de mentalidad abierta y muy acogedora, que daba la bienvenida a sus visitantes en modo sincero aunque alguna vez pareciera ser un poco brusca.


Leonardo da Vinci, el más importante artista que trabajó en Milàn

Leonardo da Vinci (1452 – 1519)


Lodovico il Moro lo llamó para ir a su casa en 1482 y el grande Leonardo da Vinci se quedó allí por casi 20 años. Él dejó muchas de sus obras, como por ejemplo el Codex Atlanticus, que ahora se encuentra en la Biblioteca Ambrosiana, y la Última Cena que está en la Iglesia Santa Maria delle Grazie. Nacido el 15 Abril 1452, en Vinci, poco fuera de Florencia, Leonardo fue el hijo ilegítimo de un notario de 25 años, Ser Piero, y de una joven campesina, de nombre Caterina. Crecido en la casa de su padre en Vinci, Leonardo tuvo acceso a los textos eruditos y fue también expuesto a la larga tradición de pintura de Vinci, y cuando tenía más o menos 15 años su padre lo hizo trabajar de aprendiz en el célebre taller de Andrea del Verrocchio en Florencia, hasta 1477 cuando abrió una tablilla por sí mismo.
En busca de nuevas enpresas y de dinero, entró en servicio del Duque de Milán en 1482, dejando su primera comisión en Florencia, "La Adoración de los Reyes Magos". Pasó 17 años en Milán, marchandose sólo después de la caída del Duque Ludovico Sforza en 1499.
Para más informaciones sobre Leonardo Da Vinci se visite el sitio web:
http://www.aboutflorence.com/florentine-famous-people.html#leonardodavinci
Fue durante estos años que Leonardo alcanzó nuevos niveles más altos de realización científica y artística, pintando esculpendo y diseñando elaborados festivales de corte y armas, edificios y maquinarios. Sus etudios de este periodo contienen diseños de armas avanzadas, incluido un tanque y otros vehículos de guerra, varios mecanismos de combate, y submarinos. Además derante este periodo, Leonardo empezó sus primeros estudios de anatomía.
Después de la invasión francesa y de la caída del poder de Ludovico Sforza en 1499, Leonardo se marchó en busca de un nuevo mecenas y por los siguentes 16 años trabajó y viajó por toda Italia por diversos patrones. Más o menos en 1503, nos informan de que Leonardo empezó trabajando a su famosa obra "Monna Lisa".
Desde 1513 hasta 1516, él trabajó en Roma, manteniendo su taller y emprendendo una variedad de proyectos bajo comisión del Papa. Continuó sus estudios de anatomía y fisiología, pero el Papa le prohibió diseccionar los cadaveres.
Después de la muerte de su patrón Giuliano de' Medici en Marzo 1516, el Rey Francisco I de Francia le ofreció el título de Primero Pintor y Ingeniero y Arquitecto del Reino. Aunque sufriera por una parálisis de la mano derecha, Leonardo era todavía capaz de dibujar y enseñar. Produció varios estudios sobre la Virgen María desde "La Virgen con Niño con S.Anna", estudios sobre felinos, caballos, dragones, estudios anatómicos, estudios sobre la naturaleza del agua, dibujos del Diluvio, y varias máquinas.
Leonardo murió en Mayo 1519, en Cloux, Francia. El mito conta que el Rey Francisco I era a su lado cuando murió, mecendo la cabeza de Leonardo en sus brazos.


Ultima Cena de Leonardo da VinciEncuentre más informaciones sobre La Última Cena, la obra maestra de Leonardo da Vinci.


Reserve su visita por la Última Cena de Leonardo da Vinci y el Cenáculo.



Alessandro Verri, el fundador del periódico il Caffè

Alessandro Verri (1741 – 1816)

Hermano de Pietro Verri, conoció a otros famosos exponentes literarios del '700 italiano en el Café Greco, al otro lado del Duomo de Milán, en donde todos juntos fundaron el influyente periódico llamado "Il Caffé".


Pietro Verri, hermano de Alessandro, nacido en Milàn en 1728

Pietro Verri (1728 – 1797)


Nació en Milán en 1728 en una familia noble y conservadora. Pasó su juventud en varios institutos religiosios hasta 1749, cuando empezó rebelandose contra el ambiente entorno en donde había sido educado. Fuendose contra la decisión de su padre de emprender estudios de abogacía, se marchó en 1759 para alistarse como voluntario en la Guerra de Siete Años. No obstante, incapaz de conformarse con la vida militar, se marchó el año siguente. Regresado a Milán, junto con su hermano Alessandro, Paolo Frisi, Cesare Beccaria, Carli y Secchi, estableció una academia, llamada 'la Accademia dei Pugni', por la cual, desde 1764 hasta 1766, él editó el periódico “Il Caffè”. Esta publicación ilustrada fue una de las más importantes y innovadoras en Milán. Este fue un periodo de férdido trabajo por Verri, que, además del periódico, escribió también varios otros trabajos, incluido el famoso "Discorso sulla felicità" (1763). Cuando el grupo se rumpió, Verri empezó trabajando por la administración austríaca, un empleo que no le llevó placer ni desde un punto de vista personal ni tampoco ideal, aunque en este periodo volviera a escribir mucho. El estallido de la Revolución Francesa volvió a encender sus esperanzas y la invasión de Napoleón lo llevó a asumir un puesto en el provisional Municipio a pesar de su falta de ideales Jacobinos.


Cesare Beccaria, el más importante intelectual ilustrado de Milàn

Cesare Beccaria (1738 – 1794)


Beccaria fue un literato y un filósofo, un jurista y un economista, y sobre todo uno de los exponentes más importantes de la Ilustración italiana. En la plaza que ha tomado su nombre hay claramente una estatua construida en su honor. Nació en Milán de una antigua y noble familia. Se licenció en ley y pasó su vida en Milán en donde frecuentó la "Accademia dei Pugni", ambiente culturalmente muy estimulante y rico, colaborando también al periódico "Il Caffé". Con la ayuda de Pietro Verri, uno de los fundadores de la academia, en 1764 llegó a escribir y a publicar en menos de un año su trabajo más famoso, "De los delitos y las penas", que es también una de las obrás más significativas de este periodo de importantes transformaciones culturales. Este libro tuvo mucho éxito a nivel internacional, y en particular en Francia, donde obtuvo el apreciación entusiasta de los filósofos y intelectuales enciclopedistas. Empezó viajando un poco por la Francia (a donde todos lo invitaban) pero no logró adaptarse a aquel tipo de vida y siempre regresó a su ciudad natal, pasando el resto de su vida en Milán, donde murió en 1794. Cesare Beccaria fue uno de los más importantes inspiradores del movimiento de reforma del derecho penal continental, caracterizado en toda Europa por su extrema crueldad, su arbitrariedad y su falta de racionalidad, y fue también un personaje muy importante en la vasta Reforma Ilustrada del siglo XVIII, inspirada en los ideales de autonomía, emancipación y lucha contra el despotismo.


Carlo Porta, el famoso poeta milanese

Carlo Porta (1775 – 1821)


En sus poemas, escritos en el dialecto de Milán, él ofrece un cuadro muy claro y vivo de la sociedad de su tiempo. Hay un monumento conmemorativo en Plaza Santo Stefano, que es la ubicación de su obra más famosa, "Ninetta del Verzee".


Alessandro Manzoni, el más importante escritor de Milàn, autor de la famosa novela I Promessi Sposi

Alessandro Manzoni (1785 – 1873)


Su padre, Pietro Manzoni, era un rico propietario de tierra de Lecco, y su madre, Giulia Beccaria, era hija del famoso intelectual Cesare Beccaria. Frecuentó varios institutos católicos y sus primeros trabajos se caracterizaron por temas fuertemente anticlericales y por un marcado apoyo a favor de los ideales democráticos y jacobinos. Nació en Milán pero vivió en París hasta 1810, cuando regresó a Italia y se casó con Enrichetta Blondel. Su periodo más productivo como escritor fue entre los años 1812 y 1815, cuando empezó a escribir los "Himnos Sacros", que se terminaron en 1822 con la famosa parte final sobre "La Pentecoste". Entre los años 1820 y 1822 terminó de escribir dos tragedias, "Il Conte di Carmagnola" y "L'Adelchi". En sus obras teóricas de estos años elaboró también importantes ideas que más tarde reaparecieron en su novela más conocida, "Los Novios" ("I Promessi Sposi"), escrita entre 1821 y 1842. Después del 1842 dedicó todo su tiempo casi exclusivamente a ensayos sobre teorías literarias. Fue nombrado senador del nuevo Reino de Italia en 1861 y le fue asignada la presidencia de la comisión para la unificación de la lengua italiana. Murió en 1873 después de haber recibido la ciudadanía romana en reconocimiento de su trabajo para la unificación de Italia. Escribió numerosas novelas, obras de teatro y poemas líricos. Su famosa casa en Plaza Belgioioso (Milán) está abierta para los visitantes.



Giuseppe Verdi, el compositor de música clásica más famoso de Milàn

Giuseppe Verdi (1813 – 1901)


Fue el compositor italiano más importante, en particular de ópera, del periodo del Romanticismo.
Nació en Busseto, en la provincia de Parma, y llegó a Milán cuando era muy joven. Muy pronto mostró una inclinación a la música, y su primero maestro fue Pietro Baistrocchi, un bravo organista de su pueblo. Su tercera obra, Nabucco (1842), le trajo el primer éxito y la primera fama internacional.
Cuando regresó a Busseto fue nombrado compositor oficial de música del municipio y director de la banda ciudadana.
En 1835 se casó con la hija de su protector Margherita Barezzi, que murió junta con sus dos niños entre los años 1838-1840 en Milán, a donde la familia Verdi se trasladó.
Su primera obra fue "Oberto Conte di San Bonifacio" (1839), que fue interpretada con mucho éxito en el Teatro La Scala de Milán.
Giuseppe Verdi murió en el Grand Hotel de Milán (donde vivía) el 21 de Enero 1901 y fue enterrado en la famosa "Casa de los Músicos", que él mismo había fundado.


Carlo Emilio Gadda, el grande autor del XX siglo, nacido en Milàn

Carlo Emilio Gadda (1893 – 1973)


Nacido en Milán, fue uno de los más grandes autores del siglo XX. Una de sus obras más importanates se intitula "L'Adalgisa", y mostra la vida desde el punto de vista de la gente media de Milán. Gadda trabajó por muchos años en Italia y en el extranjero como ingeniero eléctrico. Por la mayor parte de su carrera él fue visto como un autor difícil y oscuro. Muchos de sus trabajos consisten en cuentos, fragmentos de novelas, y ensayos escritos durante los años 1920, 1930, 1940, en principio publicados en periódicos literarios de élite, como el "Florentine Solaria e Letteratura", y apreciados solo por un pequeño círculo de criticos y literatos. Él siguió escribendo hasta su muerte, en 1973.


Giorgio Strehler, el director de teatro más importante de Milàn

Giorgio Strehler (1921 – 1997)


El grande director, que nació en Trieste, fundó en 1947 junto con Paolo Grassi el Piccolo Teatro della Città di Milano, el primero teatro permanente de Italia. Fue un director innovador y apasionado. Dirigió también óperas en el famoso Teatro de La Scala de Milán, actuando el papel principal en su propia producción del Faust de Goethe, y entre 1987-1992 fue membro del Senado Italiano.



Bramante, el arquitecto milanese más importante del Renacimiento

Bramante ( 1444 - 1514 )


Pseudónimo de Donato di Angelo di Pascuccio, fue el arquitecto más importante del Alto Renacimiento. Es probable que se haya formado en Urbino y que su primer trabajo se date en 1447 cuando pintó al fresco la fachada del Palacio del Podestá en Bergamo. Más o menos en 1480 se estableció en Milán, donde trabajó en muchas obras arquitectónicas, como S. Maria cerca de S. Satiro, S. Maria delle Grazie, los claustros de S. Ambrogio; pero fue sobre todo su pintura que influyó en la Escuela Lombarda. La Galería de Brera aloja frescos fragmentarios de "Uomini d' arme e filosofi" y el famoso "Cristo alla Colonna" (temple sobre madera). Este es el único panel que se puede sin duda atribuir a Bramante. El Castillo Sforzesco hospeda su simbólico fresco "Argus". Bramante se marchó de Milán después de la caída de Ludovico Sforza (il Moro) y se estableció en Roma en 1499. Aquí empezó su extraordinaria reinterpretación de la antiguedad: el pequeño templo cerca de San Pietro en Montorio dejó una profunda impresión sobre los artistas. Dentro de pocos años Brtamante se volvió el arquitecto más importante de la Corte Papal en Roma. Para el Papa Julio II emprendió el total rediseño de los Palacios Vaticanos alrededor del patio Belvedere. Desde 1506 emprendió obras muy importantes de reconstrucción de la Iglesia de San Pietro, que más tarde fue continuada y terminada por Michelangelo.


La Familia Visconti, los soberanos de Milàn duranyte el XIII siglo

La Familia Visconti


Gobernó Milán desde 1200 hasta 1447. En el siglo XII algunos miembros de la familia recibieron el título de vizcondes, desde el cual se derivó su nombre. Ottone Visconti, 1207–95, fue arzobispo de Milán y después de haber derrotado la oposición de la Familia Della Torre en 1277, él fue reconicido como Señor de la ciudad. Giovanni Visconti, 1290–1354, asumió el control del gobierno en 1349. En el momento de su muerte los bienes de la familia fueron divididas entre los tres sobrinos, Matteo II, Galeazzo II, y Bernabo. Después de haber gobernado por muchos años y haber cambiado el poder de un miembro a otro miembro de la familia, Bianca Maria, la hija de Filippo Maria Visconti, se casó con Francesco I Sforza.


Ascanio Maria Sforza, miembro de la familia Sforza que gobernó Milàn durante el XV siglo

Ascanio Maria Sforza


Miembro de la Familia Sforza y hijo de Francesco Sforza, él fue un cardenal de la Iglesia Católica Romana y también un mecenas de las artes. Vivió desde 1455 hasta 1505. Consiguió obtener la elección de Rodrigo Borgia como Papa, que tomó el nombre de Papa ALessandro VI. La Familia Sforza es una famosa familia italiana que gobernó el Ducado de Milán desde 1450 hasta 1535. Ellos explotaron esta posición militar para volverse soberanos de Milán. Esta familia gobernó con la fuerza, los engaños y el poder político. Bajo su dominio la ciudad-estado prosperó y se expandió.

Enlaces útiles sobre: Milán | Italia | Europa | viajar por el mundo | Creditos
This Page Is Valid HTML 1.1 Strict! This document validates as CSS!
© Copyright: Sobre Milán - tu guía turística para Milán
Webdesign and SEO by Web Marketing Team - P.I 05622420486